top of page

LA POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN EN SINALOA SERÁ LA PRIMERA EN MÉXICO CON ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Foto del escritor: SESEA SinaloaSESEA Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; 13 de diciembre de 2024.- Continuando con las actividades de la “Semana Anticorrupción”, y con el objetivo de que Sinaloa se convierta en el primer estado del país en contar con una política dedicada a la vigilancia y rendición de cuentas en el uso de suelo, se llevó a cabo la presentación de la Agenda Anticorrupción y Desarrollo Sostenible, a cargo de Raquel Zapién Osuna, y Emmanuel Espinoza, integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa (SEMAES).


Durante su intervención, Raquel Zapién destacó que este tipo de acciones contribuirán a identificar faltas administrativas y hechos de corrupción. “Nosotros partimos del hecho de que en la gestión del suelo y todos los trámites y procedimientos que eso implica también se pueden dar faltas administrativas y hechos de corrupción”, afirmó.


Además, subrayó que las malas prácticas relacionadas con la gestión del uso de suelo pueden ocasionar daños patrimoniales y humanos, lo que exige afrontar estas problemáticas.



“En este contexto de cambio climático no podemos permanecer indiferentes a la corrupción asociada a la gestión del suelo porque eso significa que se podría poner en riesgo el patrimonio y la vida de personas que se les está permitiendo asentarse en zonas de alto riesgo de inundación o de deslaves o en zonas que deberían de ser destinadas a la conservación o reservas ecológicas”.


Por su parte, Emmanuel Espinoza explicó que el uso de mapas georreferenciados permitirá a las autoridades transparentar la información sobre usos de suelo y licencias de construcción, ayudando a reducir riesgos de corrupción.


Asimismo, detalló que se trabajará en conjunto con la Dirección de Datos Georreferenciados de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para que Sinaloa forme parte del programa piloto de digitalización de procesos y trámites.




Esta novena actividad de la semana contó con la presencia virtual de la Dra. Rosy Lizárraga, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del SEMAES, quien mencionó que de implementar un mayor número de acciones, de las 36 con las que actualmente cuenta el PI-PEA, Sinaloa será modelo a nivel nacional.


“Si logramos implementar un mayor número de acciones en esta política con el enfoque de desarrollo sostenible Sinaloa se convertirá en la primera entidad a nivel nacional en tener una política anticorrupción con este enfoque”, enfatizó.


El día de hoy, 13 de diciembre culmina la “Semana Anticorrupción” con el programa de Radio Mujeres de Paz 104.9 FM, con el tema “Avances y Retos en el Sistema Anticorrupción” a las 14:00 horas.




6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page