top of page

SISTEMA ANTICORRUPCIÓN Y SECRETARÍA DE LAS MUJERES IMPULSAN LA PRIMERA RECOMENDACIÓN PARA FORTALECER LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN SINALOA.

Foto del escritor: SESEA SinaloaSESEA Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; 10 de febrero de 2025.- En un paso significativo hacia la consolidación de la igualdad sustantiva y el fortalecimiento de la equidad de género en Sinaloa, se llevó a cabo reunión para dar seguimiento a la primera Recomendación No Vinculante (RNV) en la materia al seno del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción. Y que está dirigida a la Secretaría de las Mujeres del Estado de Sinaloa, los Centros de Justicia para las Mujeres de Culiacán, Mazatlán y Ahome, así como, al Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar.



El objetivo central de esta recomendación es que las instancias antes mencionadas proporcionen información detallada sobre los logros alcanzados en materia de igualdad sustantiva, así como, el avance en los indicadores y metas fijadas en los años 2021, 2022 y 2023 con el fin de crear mecanismos de medición y planeación que permitan evaluar los avances y retos en la materia.


Durante la reunión, la Dra. Rosy Lizárraga destacó la importancia de dar continuidad a esta RNV, resaltando que, con su aceptación y seguimiento, la Secretaría de las Mujeres a cargo de la Lic. Ana Francis Chiquete, Sinaloa avanzará y aportará mucho en la materia a través de sus indicadores.


Por su parte, la Mtra. Rosy Jacobo Lara subrayó que esta iniciativa no solo contribuirá a mejorar los mecanismos de evaluación y seguimiento de políticas de género. Asimismo, María Alejandra Gavilánez Gómez reiteró el compromiso de la Secretaría de las Mujeres para fortalecer la implementación de estrategias que promuevan la equidad.


Este encuentro refleja el compromiso del Sistema Anticorrupción con las instituciones en el seguimiento de las Recomendaciones No Vinculantes, asegurando que las acciones emprendidas en el Estado tengan un impacto tangible y medible en materia de genero e igualdad sustantiva.


En la reunión estuvieron presentes la Dra. Rosy Lizárraga Félix, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA); la Mtra. Rosy Jacobo Lara, Presidenta del Sistema Estatal y Municipal del Estado de Sinaloa y del Comité de Participación Ciudadana (CPC); y María Alejandra Gavilánez Gómez, Directora de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de las Mujeres, así como, integrantes del CPC, quienes emitieron dicha recomendación, y personal de la SESEA.



29 visualizaciones0 comentarios

留言


bottom of page