top of page

TALLER DE CAPACIDADES TÉCNICAS PARA ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL REFUERZA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN SINALOA

Foto del escritor: SESEA SinaloaSESEA Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; 10 de diciembre 2024.- En el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, y con el objetivo de abordar las experiencias, buenas prácticas y retos en los Órganos Internos de Control (OICs), se llevó a cabo el taller "Fortalecimiento de Capacidades Técnicas de OICs en Sinaloa", impartido por María Esther Bazúa, y Rafael Padilla, ambos Titulares de OIC de Ayuntamiento de Culiacán, y Mazatlán, respectivamente.


Rosy Jacobo, Presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción (SEMAES) señaló que con estas actividades se busca un espacio de reflexión y aprendizaje.


“Queremos que esta jornada de acciones que hemos tenido, realmente sea un espacio de reflexión y un espacio de aprendizaje para poder incidir, bajar y contrarrestar este tema tan difícil que tenemos que es la corrupción”.


Rosy Lizárraga, Secretaria Técnica del SEMAES, enfatizó la importancia del intercambio de experiencias y aprendizajes entre los OICs.

“Creo que para el resto de los órganos Internos de Control que se encuentran interconectados será una gran oportunidad de experiencias comparadas, de aprender qué es lo que se puede mejorar en cada uno de los ayuntamientos”, destacó.


Por su parte, la ponente María Esther Bazúa, abordó los avances logrados en materia de declaraciones de situación patrimonial e intereses.

“En el tema de las declaraciones de situación patrimonial y de intereses, ya logramos en 2022 sistematizar, y ¿qué nos ayudó a sistematizar este tema?, fortalecer a través de la tecnología identificar las omisiones que se cometen por parte de las personas servidoras públicas, o en su caso, el cumplimiento de manera extemporal, y con ello las denuncias ya se presentan de manera más rápida ante la autoridad investigadora”.


Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de contar con perfiles especializados dentro de los OICs acorde con la Ley de Gobierno Municipal; también recalcó que la prioridad no debe ser sancionar en masa, sino fortalecer la prevención.

“No se trata de sancionar el mayor de número de personas, sino trabajar de manera intensa y coordinada con todas y cada una de las áreas para seguir fortaleciendo la prevención y evitar, identificar alguna observación, irregularidad y falta administrativa que en algún momento pudiera sancionar la autoridad resolutora”, concluyó.


Por su parte, el Encargado del OIC en Mazatlán, Rafael Padilla, destacó la importancia de considerar los riesgos de corrupción en las políticas y procedimientos institucionales.

“Tendría que trabajar sus políticas y procedimientos y considerar los riesgos de corrupción, porque la mayoría de los entes no consideran los riesgos de corrupción, y riesgo es todo aquello que no nos permite cumplir con el mandato que tiene cada ente, o con los objetivos institucionales”, explicó.


Finalmente, hizo un llamado a la integridad y ética como pilares fundamentales en la lucha anticorrupción.


“Hacer una cruzada por la ética e integridad, ciertamente requerimos servidores públicos íntegros, pero también ocupamos ciudadanos íntegros”.


Este taller representó un espacio clave para el fortalecimiento de capacidades técnicas en los OICs reafirmando el compromiso de las instituciones y sus servidores públicos en la lucha contra la corrupción en Sinaloa.



10 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page